Tratamiento De Olores
La producción de olores desagradables se encuentra unida, en muchas ocasiones, al tratamiento de aguas residuales, ya que la degradación de materia orgánica, en condiciones anaeróbicas (de ausencia de oxígeno) puede provocar la formación de metano.
Además si existe una fuente de sulfatos y proliferan bacterias del grupo de las sulfatorreductoras, aparecerán derivados sulfurados y en última instancia ácido sulfhídrico.
En estaciones depuradoras y líneas de alcantarillado, el funcionamiento de las poblaciones bacterianas viene determinado por el aceptor final de electrones disponible para el sistema metabólico. Así, el tipo de aceptor de electrones determina si un ambiente está en condiciones aeróbicas, anóxicas o anaeróbicas y determinará, en definitiva, el tipo de población bacteriana que dominará el medio debido a la cantidad de energía que pueden obtener los microorganismos a partir de los distintos aceptores.
Por ello, en un ambiente anaeróbico predomina la actividad de las bacterias Sulfato Reductoras, cuya actividad genera H2S, pero cuando en este ambiente se introduce oxígeno con alguno de los productos que Servyeco ha desarrollado para cumplir este objetivo, la reducción de los sulfatos se inhibe rápidamente ya que la actividad bacteriana dominante se desplaza hacia aquellas poblaciones capaces de explotar más eficazmente el nuevo medio.
En este sentido, los productos de la serie ECOBAC se presentan como una alternativa altamente eficaz, segura y económica a los tratamientos clásicos de eliminación de olores en sistemas de depuración y alcantarillados, tratamientos basados en la adición al medio de compuestos oxidantes del tipo peróxido de hidrógeno, dióxido de cloro, permanganato potásico, etc.
Existe una segunda gama de productos, de la serie ECOSULF, cuya función es la de fijar las emisiones de los gases productores de malos olores como el ácido sulfhídrico.