Acerca de Servyeco | Ingeniería y Equipos

Ingeniería y Equipos  |  Sistemas de deshidratación

 

La filtración es el método más utilizado en el tratamiento de lodos producidos en el tratamiento de las aguas residuales. Puede consistir en el drenaje en lechos de arena o puede ser mecánico por medios de aspiración o en condiciones de alta presión que requieren de procedimientos y equipos más sofisticados.

  • Filtro prensa

La técnica de prensado es la más extendida a pesar de la operación intermitente y altos costes de inversión. Los filtros prensa funcionan mediante la aplicación de altas condiciones de presión (desde 5 a 15 bares o más). 

  Sistemas de deshidratación

Sistemas de deshidratación  Sistemas de deshidratación

  • Filtro banda

Este sistema está basado en la buena drenalidad del fango previamente acondicionado con poliectrolito. El fango floculado tiene una gran capacidad de escurrir muy rápidamente por simple drenaje, cuando se coloca sobre un tamiz o tela de abertura de malla relativamente grande.

Un filtro banda es un sistema mecánico de deshidratación que permite al fango floculado un drenaje libre y un posterior prensado progresivo.

El fango floculado tiene una estructura relativamente frágil y, por ello, la suspensión debe ser manipulada con sumo cuidado para evitar la formación de finos por ruptura de los mismos, lo que obstaculizaría el drenaje por atascamiento de la banda o conduciría a pérdidas de sólidos que pasarían a través de la tela.

La fase de drenaje tiene una importancia esencial, ya que permite conferir al fango una cohesión o resistencia suficiente para la fase siguiente de expulsión del agua por prensado progresivo.

En esta primera fase, el fango se vierte sobre una banda portadora, durante su recorrido deja salir parte del contenido inicial del agua. De esta forma llega a una zona de cuña formada por la banda portadora y una segunda banda donde, bajo una presión ascendente, los fangos se deshidratan hasta obtener una consistencia adecuada para su posterior tratamiento en las siguientes zonas de filtración.

Durante la fase de prensado, las bandas filtrantes con la torta situada entre ellas, son guiadas a través de unos tornillos de prensado que simultáneamente producen un efecto de cizalladura, consiguiéndose la deshidratación de la torta hasta su mayor contenido en materia seca. La presión ejercida entre las bandas depende del tensado de las mismas que se fija en la puesta en marcha, mediante un dispositivo adecuado, y tampoco debe ser variado posteriormente.

Una vez que la torta de fangos ha pasado la zona de cizalladura, es descargada de la banda filtrante por medio de rasquetas.

La velocidad de avance imprimida a las bandas depende de la drenabilidad de la suspensión floculada para una zona de drenaje dada. Por tanto el mejor ajuste de la máquina debe encontrarse por medio de ensayos.

La presión de deshidratación se consigue principalmente por la presión de las telas de filtración, que se obtiene mediante cilindros neumáticos o hidráulicos que actúan sobre unos rodillos móviles.

Filtros de banda

  • Centrífugas

El proceso de centrifugación es un proceso de separación que utiliza la acción de la fuerza centrífuga para promover la aceleración de partículas en una mezcla de sólido-líquido. Dos fases claramente distintas se forman en el recipiente durante la centrifugación: el centrifugado y el concentrado.

Centrífugas  

Caudal de Tratamiento: 2 m3/h – 90 m3/h

 

  • Sacos filtrantes

Sistema de deshidratación mediante sacos filtrantes de diferentes de tejidos y de diferentes porosidades. El funcionamiento consiste en descargar los lodos a deshidratar y por gravedad y el paso de tiempo el lodo va secando. Son sistemas para instalaciones de poco caudal y de bajo rendimiento.

 Caudal de Tratamiento: 0.2 m3/h – 1 m3/h

Sacos filtrantes