Coagulantes: definición y tipos
Servyeco es capaz de personalizar una solución para cada tipo de cliente, con disparidad de tamaño (pequeña, mediana o gran multinacional), de ámbito geográfico (a nivel provincial, autonómico, nacional e internacional) o de sector económico (desde clientes industriales a sector público o empresas terciarias o de servicios). En materia de coagulantes, clasificamos nuestros clientes en dos bloques, el sector industrial y el sector públicos.
Las principales industrias a las que proveemos son: la del automóvil, la de metalurgia, pintura, cristal, cerámica, fritas y esmaltes, sanitaria, química, petroquímica, industria alimenticia (ganadería, carne procesada, piscifactorías, conservas, sector lácteo, productos de café, helados, limpieza y procesado de frutas y verduras, congelados, etc.), textil, energética (plantas eléctricas, biodiesel, plantas solares y termales, etc.), papel y cartón, minería, piedra natural, reciclado de plástico y gestión de residuos.
El Sector Público incluye las plantas de tratamiento de aguas urbanas y potables y las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Descripción
Estos coagulantes son productos líquidos con carácter orgánico e inorgánico. Demuestran una alta eficiencia coagulante, mayor que la de otros coagulantes inorgánicos como el cloruro férrico, el sulfato de aluminio o el policloruro de aluminio.
Este tipo de coagulantes son productos líquidos con un carácter orgánico-inorgánico. Los coagulantes sintéticos actúan sobre el agua residual a tratar desestabilizando tanto la materia suspendida como la materia disuelta que pasa a formar coágulos que pueden ser separados por procesos de separación sólido-líquido. Los procesos más utilizados son la sedimentación del precipitado o la flotación del mismo. Es importante destacar que presentan una mayor eficacia coagulante que otros coagulantes inorgánicos (cloruro férrico, sulfato de aluminio, policloruro de aluminio,..) ya que permiten una agregación coloidal más activa y la formación de un coágulo-flóculo más consistente que con los reactivos tradicionales.
Ventajas
Presentan una mejor eficiencia, minimizando la variación del pH y el incremento de la conductividad.
Las sales incorporadas en el efluente son menores y se evita la corrosión de las instalaciones con el agua reutilizada.
Contienen un componente biodegradable importante, de forma que se obtienen fangos menos tóxicos.
Además de no aumentar la conductividad del efluente y evitar la corrosión en las instalaciones, el coste de mantenimiento es mucho menor que el tratamiento estándar con coagulantes inorgánicos.
La mayor eficiencia coagulante permite reducir las dosis en comparación con los productos habituales, además de reducir los costos asociados.
Debido a la formación de flóculos más compactos, la dosis de floculantes se reduce en gran medida o incluso se puede eliminar por completo.
PRODUCTOS |
ECOMIX RE 2 |
ECOMIX RE 5 |
ECOTEC H 01 |
ECOTEC H 04 |
SINTEC D 50 |
SINTEC D 100 |
ASPECTO
|
Líquido opalescente |
Líquido opalescente |
Líquido Marrón |
Líquido Marrón |
Líquido amarillento |
Líquido amarillento |
DENSIDAD (g/cm³) |
1,2 – 1,3 |
1,2 – 1,3 |
1,3 – 1,4 |
1,3 – 1,4 |
1,3 – 1,4 |
1,3 – 1,4 |
VISCOSIDAD (1% µS/cm³) |
2100- 3800 |
2100 – 3800 |
5600 – 8400 |
5600 – 8400 |
5500 – 8500 |
5500 - 8500 |
PH (1%) |
3,6 – 4,3 |
3,6 – 4,3 |
3,7 – 4,1 |
3,7 – 4,1 |
3,8 – 4,2 |
3,8 – 4,2 |
CATIONICIDAD |
Alta |
Muy Alta |
Alta |
Muy Alta |
Alta |
Muy alta |
Tabla 1: Resumen productos Servyeco: Coagulantes Sintéticos
Aplicación
• Selección
Se recomienda la aplicación de los coagulantes sintéticos cuando no se quiera aumentar la conductividad del efluente, ya que este tipo de productos presentan una eficiencia mejorada, minimizando la variación de pH y el incremento de la conductividad. En general las series SINTEC y ECOTEC son muy recomendadas cuando el contenido de sólidos suspendidos en el agua residual es muy elevado o los valores de turbidez requeridos en el agua tratada son muy bajos. Cabe destacar que con esta serie de productos se obtienen volúmenes de lodos menores, se disminuye sustancialmente el uso de productos neutralizantes (hidróxido sódico, hidróxido cálcico,..), se mejora el mantenimiento de las instalaciones disminuyendo las corrosiones y son productos más seguros en su manipulación.
Además, las series ECOMIX, ECOTEC y SINTEC se proponen tanto para procesos de sedimentación como de flotación.
• Dosificación
Estos productos líquidos pueden dosificarse tanto directamente como previamente diluidos, sin que ello afecte a la efectividad de los mismos, para su dilución es recomendable mantener una agitación y para su aplicación mediante bombas dosificadoras adecuadas al caudal necesario.
• Control
La efectividad de las series ECOMIX, ECOTEC y SINTEC se aprecia de manera muy visual debido a los valores de turbidez obtenidos en el clarificado del agua tratada. Cuanta mayor materia, tanto disuelta como suspendida, sea desestabilizada gracias a la acción coagulante, menores serán los valores de turbidez obtenidos para estos clarificados.
Además, la consistencia de la formación del coágulo-flóculo aumenta con la efectividad del producto, por lo que una gran efectividad del mismo da como resultado un volumen de lodos menor y fácilmente deshidratables, ya que los lodos obtenidos tendrán un gran contenido en sólidos, el control analítico posterior del agua depurada de sales disueltas, metales, turbidez, sólidos en suspensión y demanda química de oxigeno nos ayudan a controlar las dosis adecuadas de tratamiento.
Beneficios
• Técnicos
Este tipo de coagulantes presenta ventajas específicas en comparación con los coagulantes inorgánicos estándar. Presentan una eficiencia mejorada, minimizando la variación de pH y el incremento de la conductividad. Por lo tanto, el aporte de sales al efluente es inferior y en los procesos de reutilización de agua se concentrarán menos las sales evitando, de este modo, la corrosión de las instalaciones en la que se utilizan estos productos. Estos productos también ayudan a reducir la concentración de sales trivalentes disueltas en el agua, además tienen un gran componente biodegradable, por lo que se obtendrán lodos menos tóxicos.
Por último, es importante destacar que presentan una mayor eficacia coagulante ya que permiten una agregación coloidal más activa y la formación de un coágulo - flóculo más consistente que con los reactivos tradicionales.
• Económicos
Las ventajas técnicas que presentan estos productos se ven traducidas en una serie de ventajas económicas. Al no incrementar la conductividad del efluente, en procesos de recirculación de agua, se evitará la corrosión de las instalaciones, por lo que el mantenimiento de las mismas será mucho más económico que con la utilización de coagulantes inorgánicos estándar. Su mayor eficacia coagulante permite una agregación coloidal más activa y la formación de un coágulo - flóculo más consistente que con los reactivos tradicionales, por lo que se reduce la cantidad de producto necesaria y los costes asociados.
Además, debido a la formación de coágulos más compactos, se reduce considerablemente o se elimina por completo el uso de floculantes, pudiendo conseguir de una forma eficaz la precipitación de los coágulos formados en la primera etapa de depuración y evitando los costes adicionales debido al uso de floculante. Por último, añadir que se consiguen volúmenes de fangos menores y la generación de un lodo menos tóxico y más económico de gestionar.
Descripción
La serie de coagulantes orgánicos ADIPOL está compuesta por productos químicos líquidos que presentan una importante eficiencia coagulante centrada principalmente en su estructura polimérica y en la fuerza de las cargas catiónicas. Además, la dosis requerida en comparación con los coagulantes inorgánicos (cloruro férrico, policloruro de aluminio, sulfato de aluminio) se ve drásticamente reducida.
La serie de coagulantes orgánicos ADIPOL está compuesta por productos químicos líquidos que presentan una importante eficiencia coagulante centrada principalmente en su estructura polimérica y en la fuerza de las cargas catiónicas. Pueden actuar como coagulantes o como coadyuvantes de coagulación y debido a su carácter orgánico se minimiza la posible modificación del pH y de la conductividad, ya que estos productos no consumen alcalinidad del medio. Por este mismo motivo, se elimina totalmente el incremento de sales tras el tratamiento.
Ventajas
Dosis muy bajas de productos ADIPOL incrementan la velocidad de sedimentación y, en consecuencia, aumentan el flujo de trabajo posible. Como coadyuvante de coagulación, el uso de coagulantes y floculantes habituales y de agentes de neutralización se reduce drásticamente o incluso se elimina por completo.
PRODUCTOS |
ADIPOL CL233 |
ADIPOL CL243 |
ADIPOL CL272 |
ADIPOL CL300 |
ADIMAC |
ASPECTO |
Líquido incoloro |
Líquido amarillento |
Líquido amarillento |
Líquido amarillento |
|
DENSIDAD (g/cm³) |
1,10 – 1,15 |
1,05 – 1,10 |
1,05 – 1,10 |
1,10 – 1,15 |
|
VISCOSIDAD (1% µS/cm³) |
1000- 4000 |
500 – 800 |
1000 – 3000 |
400 – 900 |
|
PH (1%) |
4,0 – 6,0 |
5,0 – 7,0 |
5,0 – 7,0 |
4,0 – 7,0 |
|
Sólidos Suspendidos (%) |
50 |
40 |
40 |
50 |
|
CATIONICIDAD |
Alta |
Muy Alta |
Alta |
Muy Alta |
Tabla 2: Resumen productos Servyeco: Coagulantes Orgánicos
Aplicación
En general, la serie ADIPOL se recomienda principalmente como coadyuvante de coagulación en dos aplicaciones, o bien combinado de manera sencilla con otros coagulantes en tratamientos físico-químicos o, por otro lado, durante el proceso de decantación secundaria de un tratamiento biológico. En este último caso, su efecto potencia por una parte la velocidad de decantación y posterior separación del fango biológico y por otra la posterior deshidratación de éste, reduciendo el uso de floculantes adicionales.
El producto líquido se puede aplicar directamente o previamente diluido.
La efectividad de la serie ADIPOL se aprecia de manera muy visual debido a los valores de turbidez obtenidos en el clarificado del agua tratada. Cuanta mayor materia, tanto disuelta como suspendida, sea desestabilizada gracias a la acción coagulante, menores serán los valores de turbidez obtenidos para estos clarificados. Además, la consistencia de la formación del coágulo-flóculo aumenta con la efectividad del producto, por lo que una gran efectividad del mismo da como resultado un volumen de lodos menor y fácilmente deshidratables, ya que los lodos obtenidos tendrán un gran contenido en sólidos.
Beneficios
Estos coagulantes orgánicos de la serie ADIPOL presentan una importante eficiencia coagulante centrada principalmente en su estructura polimérica y en la fuerza de las cargas catiónicas. Debido a su carácter orgánico, se minimiza la posible modificación del pH y de la conductividad. Además, se elimina totalmente el incremento de sales. Debido a la mejora de la eficiencia coagulante de estos productos comparada con los productos inorgánicos, se aumenta rápidamente la correcta separación de los sólidos suspendidos por procesos de sedimentación.
Así pues, con dosis muy bajas se consigue aumentar la velocidad de decantación considerablemente y, por lo tanto, al aumentar la velocidad de decantación se puede aumentar el caudal de trabajo de manera importante. Además, se reducen considerablemente los tiempos de coagulación, mejorando la densidad del coágulo formado y eliminando o reduciendo de manera considerable la cantidad de floculante. La mayor densidad del flóculo formado hace que se obtenga una reducción del volumen de lodos obtenido.
Las ventajas técnicas que presentan estos productos se ven traducidas en una serie de ventajas económicas. Al no incrementar la conductividad del efluente, en procesos de recirculación de agua, se evitará la corrosión de las instalaciones, por lo que el mantenimiento de las mismas será mucho más económico. Su mayor eficacia coagulante permite una agregación coloidal más activa y la formación de un coágulo - flóculo más consistente que con los reactivos tradicionales, por lo que se reduce la cantidad de producto necesaria y los costes asociados.
Además, debido a la formación de coágulos más compactos, se reduce considerablemente o se elimina por completo el uso de floculantes y neutralizantes, pudiendo conseguir de una forma eficaz la precipitación de los coágulos formados en la primera etapa de depuración y evitando los costes adicionales debido al uso de floculante. Por último, añadir que se consiguen volúmenes de fangos menores, por tanto, se reducen los costes de gestión de dichos lodos y no se aportan metales.